REGIÓN PANORÁMICA E
HISTÓRICA DE JIUZHAIGOU
En China están
representados casi todos los paisajes del planeta: desiertos de arena y de
piedra, junglas tropicales, bosques boreales, cordilleras gigantescas,
manglares, y así una larga y variada muestra de panoramas. De entre todos ellos
se hace difícil decidir cuál es el más espectacular. Hoy, os quiero mostrar uno
que contiene todos los elementos que conforman lo que sería el paisaje ideal
chino, con montañas, lagos, saltos de agua, nieblas y densos bosques: el parque
de Jiuzhaigou.

Para encontrar el parque de Jiuzhaigou hay que viajar
unos 330 kilómetros al norte de Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan,
prácticamente en la zona central de China. Un moderno aeropuerto permite
acercarnos a menos de setenta kilómetros del parque. El conjunto paisajístico
fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de Unesco en 1992.
Jiuzhaigou significa "los nueve caseríos del
valle" y hace referencia a los nueve pueblos de etnia tibetana que se
encuentran en las laderas de las montañas y valles circundantes.
Jiuzhaigou ocupa 72.000 hectáreas, situadas en la
vertiente norte de la cordillera del Min Shan, montañas de nieves perpetuas que
llegan a los 5.588 metros en la cima del Xuebao Ding. La proximidad de
Jiuzhaigou con las placas tectónicas Qinghai - Tíbet y la del Yangtse hace que
la crucen varias líneas de falla, y a lo largo de los siglos los terremotos han
ido dibujando parte del terreno y del paisaje. El otro gran arquitecto de la
geología del lugar es el tipo de terreno calcáreo, facilitando el relieve kárstico,
obra de los efectos de la erosión glaciar e hidrológica.
El agua es la principal protagonista del lugar. Se
cuentan hasta 108 lagos, algunos de los cuales están formando un escalonado de
terrazas separadas por vetas de adobe. El lago Shuzheng presenta una
correlación de 19 lagos enlazados y el conjunto del Nuorilang está formado por
18 lagos unidos. Una de las características que más llama la atención es que el
agua de todos estos lagos es de una transparencia insólita.
Así, según la
coloración de las arenas del fondo de los lagos, cada uno de ellos toma una
apariencia diferente, desde los azules cobalto a los turquesas más puros. Los
desniveles del terreno han propiciado la aparición de saltos de agua, alguno de
ellos impresionante, como el del lago Panda (Xionguashai), que se precipita
formando una catarata de una altura de 78 metros. Otro de estos saltos de agua
es el llamado "Avalancha de las perlas" (Zhengzhutan), una caída de
28 metros de altura y una cortina de agua de una anchura que llega a los 310
metros.

La visita a Jiuzhaigou se puede complementar a la
perfección con un recorrido por el parque Huanglong, situado en la misma región
y accesible desde el mismo aeropuerto. Huanglong también está inscrito en las
listas del Patrimonio Mundial. Algún día también os hablaré con más detalle de
este parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario